Ir al contenido principal

Entradas

Un sola cuenta de Gmail y muchas direcciones de correo

¿Tienes una cuenta de Gmail? Seguramente más de una... Google tiene una funcionalidad poco conocida, pero muy útil: puedes modificar tu email con puntos (`.`) y con el signo más (`+`) para adaptarlo a tus necesidades y conseguir varias direcciones de correo con solo una cuenta. Los puntos no importan (en Gmail) En Gmail, los puntos que pongas en tu dirección no cambian nada . Es decir, si tu correo es: lukeskywalker@gmail.com También recibirás los mensajes que se envíen a: - luke .skywalker@gmail.com    - l.u.k.e.s.k.y.w.a.l.k.e.r@gmail.com - luke.sky.walker@gmail.com ¡Y todos llegarán a la misma cuenta:  lukeskywalker@gmail.com ! Esto puede servir para crear una versión ligeramente distinta de tu dirección, por ejemplo, si ya usaste tu correo real y necesitas registrarte con una "nueva". El signo + Ahora viene lo realmente interesante: el signo `+`. Con él puedes añadir “alias” a tu correo sin dejar de recibir los mensajes. Por ejemplo, si tu correo es: leiaorgana@gmail....

Transpilando que es gerundio

Si que llevaba tiempo sin pasarme por aquí, madre mía como esta esto de descuidado... A ver si me animo y como propósito de 2025 escribo un poco más (que no es díficil). He empezado un par de cursos y el primero ha sido uno de TypeScript, ya sabéis que me gusta mucho JavaScript y he decidido echarle un ojo. Pero, ¿qué es TypeScript? TypeScript es un lenguaje de programación que se creó como una especie de "superpoder" para JavaScript. Básicamente, es JavaScript dopado con esteroides, ya que agrega características que lo hacen más robusto y fácil de usar, especialmente en proyectos grandes. Una de las grandes ventajas de TypeScript es el tipado estático, que nos permite definir qué tipo de datos estamos manejando, lo que ayuda a evitar errores que en JavaScript podrían ser difíciles de detectar hasta que es demasiado tarde. En otras palabras, te ayuda a “prevenir fuegos” en el código antes de que sucedan. Una de las cosas que hace especial a TypeScript es que sigue siendo Java...

Límites en Geoboundaries

Allá por el 2015 nos presentamos al concurso de Datos Abiertos de Castilla y León con un pequeño juego, que consistía en ir conquistando los diferentes municipios de esa autonomía. Para el desarrollo del juego tuvimos que tratar con datos de diferentes fuentes nacionales para conseguir los polígonos de los pueblos y ciudades, así como los datos del padrón, etc. Unos años más tarde evolucionamos un poco el juego, y ampliamos el territorio a toda la península Ibérica. Pero lo que yo realmente quería hacer era conseguir llegar a nivel mundial. Pero imaginaros el trabajo que supondría ir territorio a territorio consiguiendo sus limites administrativos... Y hace unas semanas descubrí esta URL:  https://www.geoboundaries.org/ Dentro podemos encontrar todos los polígonos de cada país a nivel mundial, existen en diversos niveles por cada unos de ellos. En España, el más pequeño es el de los municipios. Es lo que queremos. Podemos descargar los territorios que nos interesan uno por uno, o u...

Año sabático

Estos últimos 12 meses han sido un autentico no parar, y aunque parezca un tópico no he tenido tiempo para sentarme y escribir. La semana pasada incluso me plantee dar de baja el dominio y posponer el blog indefinidamente. Pero de repente encontré esta definición de año sabático (Gap Year en inglés): es un tiempo dedicado al autoconocimiento y la satisfacción de intereses personales tras un periodo de esfuerzo.  La verdad es que encaja con mi situación personal de los años 2019 y 2020. Así que ahora, que ya me he recuperado un poco, he encontrado/retomado un par de temas sobre los que escribir y en breve me pondré con ellos. Nos vemos pronto.

La regla del Boy Scout

  Los Boy Scouts tienen una regla sobre el lugar donde acampan, siempre hay que dejar la zona del campamento en mejor estado de como se encontró al llegar. Si esto lo extrapolamos al mundo de la Calidad del Software, se podría decir que siempre que realicemos cualquier modificación intentemos mejorar el código que nos encontramos. Todos los que llevamos tiempo programando sabemos que con el paso del tiempo, si estamos evolucionando un proyecto el código se va deteriorando. La culpa de esto normalmente es nuestra (de los desarrolladores), que por diversas causas (presión, incidencias bloqueantes,...) empezamos a hacer que el código se degrade. Si conseguimos aplicar esta regla, podremos mejorar un poco la calidad de nuestro software. Por supuesto esto solo es posible si no estamos trabajando bajo presión, y es posible dedicar un poco de tiempo a realizar estas mejoras. Os voy a poner un pequeño ejemplo a mejorar. Supongamos que tenemos la siguiente función: public boolean rest...

Recargando

Cuando llega Agosto normalmente estoy muy sobrecargado y necesito tomarme unas semanas para respirar y descansar del mundo informático. Normalmente aprovecho este mes para “desconectar” e intentar retomar antiguos (y saludables) hábitos. Además este año ha sido “diferente”, mi vida laboral ha pegado un giro de 180 grados, y todavía me estoy acostumbrando. A veces necesito enfocar toda mi atención en otra cosa, sin tener pensamientos en segundo plano, y este verano me propuse resolver el cubo de Rubik. También he conseguido recuperar dos buenas costumbres: La lectura : me gusta mucho leer, pero hace unos años, de repente, dejé de hacerlo. Últimamente al año me leía sólo dos o tres libros. Gracias a “ Good Reads ” y “ EBiblio ”, he conseguido retomar la lectura. Este año llevo más de 20 libros. Jugar al ajedrez : me encanta el ajedrez, y ¿sabéis cuánto tiempo llevaba sin jugar? Más de diez años... Estuve buscando una aplicación con vídeos para que mis peques aprendieran de forma amena lo...

Lectura para el verano

Este verano he decidido cerrar el portátil y aprovechar para leer. Me he decidido por "Código Limpio" que es un repaso a las bases de la programación (la puerta de entrada al mundo de QA). Para ser un libro técnico se lee muy bien, y está escrito con muchos ejemplos. Ideal para leer con este calor. Me está ayudando a corregir algunos pequeños vicios y ya he empezado a programar siguiendo algunos de sus consejos. Ya llevo casi la mitad del libro y estoy muy contento, así que os lo recomiendo sin dudarlo. Y vosotros, ¿me recomendáis algún libro técnico?