Ir al contenido principal

Evaluador de Portales de Datos Abiertos - Parte V

                                 Imagen obtenida de: https://5stardata.info/es/

Hoy vamos a hablar de la puntuación de los diferentes formatos. Esta puntuación se estableció por Tim Berners Lee hace unos años. Si lo resumimos rápidamente sería así:
  1. Cualquier formato con licencia abierta: 1 estrella. Es decir, cualquier conjunto de datos que contenga al menos un fichero y esté alojado en un portal de Datos Abiertos, tendrá al menos esta puntuación. Ejemplo: un PDF.
  2. Cualquier formato reutilizable: 2 estrellas. Si puedes descargar un fichero del Portal de Datos Abierto y puedes modificarlo, su conjunto de datos tendrá al menos 2 estrellas. Ejemplo: un fichero Excel.
  3. Formato abierto: 3 estrellas. Si ademas de editarlo, lo puedes hacer sin software propietario, este conjunto de datos tendrá 3 estrellas. Un fichero CSV.
  4. Utilización de URIs: 4 estrellas. Si en el formato se están utilizando URIs (semánticos). Ejemplo: RDF, JSON-LD, Turtle,...
  5. Utilización de Linked Data: 5 estrellas. Ademas de utilizar URIs, utilizar URIs externas a tu fuente para generar Linked Data.
Y ahora vamos a puntuar todos los formatos que aparecen en datos.gob.es, de esta forma podremos dar un paso más en el evaluador.

Los voy a escribir clasificándolos por el número de estrellas que he asignado:

Formatos con 1 estrella:


PDF
PNG
JPG

Formatos con 2 estrellas:


Atom
DBF
DGN
DjVu
DOC
DOCX
DWG
DXF
ECW
ELP
ePub
HTML
MDB
OCTET-TREAM
SHP
SOAP
TIFF
WFS
WMS
WMS-XML
XHTML
XLS
XLSX

Formatos con 3 estrellas:

ASCII
Calendar
CSV
CSW
GDB
GeoJSON
GeoRSS
GML
GPX
JSON
KML
KMZ
LAS
MARC
ODS
ODT
PC-Axis
plain
RSS
RTF
SCORM
TBX
TMX
TSV
vCard-XML
WCS
XBRL
XML

Formatos con 4 estrellas:

JSON-LD
N3
TURTLE
RDF-N3
RDF-Turtle
RDF-XML

Formatos con 5 estrellas:

De momento no voy a tratar con la quinta estrella, tendría que cargar la información y verificar que se usa Linked Data.

Formatos sin estrellas: 

Los he clasificado así, porque no son formatos como tales, la mayoría son clasificaciones inexactas, y otros como API o SOLR, son servicios que complementan el Portal de Datos Abiertos.

API
GZIP
Solr
SPARQL
SPARQL-JSON
SPARQL-XML
XML-APP

Y después de esta clasificación, solo nos falta añadir la programación y generar los informes. Pero esto lo haremos en el próximo artículo.

¿Estáis de acuerdo con esta clasificación?

Entradas populares de este blog

Spring Boot: Página inicial con Bootstrap

  Este es el segundo artículo de la serie sobre Spring Boot que comenzamos hace dos semanas, si quieres ver el primero puedes acceder pulsando aquí . En el primer artículo vimos cómo descargar nuestro proyecto configurado para nuestros intereses y listo para ser importado en nuestro IDE (nosotros usaremos Eclipse ). Lo primero que vamos a hacer es importar el proyecto: File -> Import Existing Maven Projects Seleccionamos el fichero pom.xml en la carpeta donde lo hemos descomprimido y esperamos unos segundos Cuando acabe la importación, esta es la estructura que nos aparecerá: Con Spring Boot no necesitamos configurar el servidor, ya se encarga él de facilitarnos la vida. Lo único que tenemos que hacer es arrancar la clase BootApplication.java , que se encargará de arrancar Tomcat y dejar nuestra aplicación funcionando en el puerto 8080.  Y si todo fuera bien, podríamos acceder a través de la URL:  http://localhost:8080/ Pero ahora mismo tenemos un error de conexión c...

Redirección de puertos en Virtual Box

Continuando con mis anteriores "posts", vamos a terminar nuestro entorno de pruebas redirigiendo los puertos que nos interesan de la máquina virtual a nuestro PC. Con Virtual Box podemos configurar la red de diversas formas, una de ellas es redireccionar los puertos de la máquina virtual a la nuestra. Es bastante fácil y rápido de configurar, y lo que hace es que tengamos unos puertos destinados al entorno de desarrollo y otros para el entorno de pruebas. Ejemplo de uso:  - podemos usar el puerto 8080 para desarrollar en eclipse en nuestro entorno de desarrollo con Tomcat. - usaremos el puerto 80 para el Tomcat del entorno de pruebas Más adelante veremos cómo configurar las redes de virtual box para que sean máquinas independientes conectadas a nuestra red y más opciones. Vamos a hacer la redirección del puerto 22 para poder acceder a nuestra máquina virtual a través de uno de los clientes ssh más extendidos (y con nombre controvertido): ...

Un bot con Telegram en Termux

En las últimas semanas he retomado un par de ideas que tuve hace algunos años: por un lado la idea de hacer un Bot con el que hacer operaciones a través de comandos específicos. En concreto me gustaría hacer poder realizar comandos de inversión en bolsa (de manera ficticia) por otro lado desplegar la aplicación en un móvil con Termux (emulador de Linux para Android) Así que os cuento los pasos que he hecho para realizar estas tareas. Creación de Bot con Telegram Busca el contacto @BotFather (es el bot oficial de Telegram para crear otros Bots). Pulsa en Iniciar o escribe /start para comenzar. Escribe el comando: /newbot BotFather te pedirá que le pongas un nombre visible a tu Bot. Ejemplo: Nombre: MiBotJava Luego te pedirá un username único que termine en Bot. Ejemplo: Username: MiBotJava_bot Si el nombre de usuario está disponible, te dará un mensaje de éxito. Obtén el token Después de crear el Bot, BotFather te dará un mensaje como este: Done! Congratulations on your new bot. You wil...