Este año, mis hijos ya han empezado a necesitar trabajar en casa con ordenadores. De momento, solo para navegar, con un par de aplicaciones web que les indican en el colegio.
Pero claro, esto ya conlleva una serie de riesgos que estamos intentando paliar:
Paso 1: aplicaciones no deseadas
Los ordenadores que tenemos son Windows, y para empezar lo que hemos hecho es utilizar cuentas con contraseña: una cuenta con privilegios de administrador para nosotros (los padres), y otra sin privilegios para los niños. Con esto conseguimos que no puedan instalar nada que nosotros no queramos... Sí, se lo pueden saltar, pero todavía no lo saben.
Paso 2: control de páginas que visitan
Esto ya es más complicado. He estado buscando, incluso programando soluciones, pero al final he descubierto Kurupira: https://www.kurupira.net/en
Básicamente, monitoriza todas las URLs que pasan por cualquier navegador (por cualquiera que esté instalado), sin utilizar proxy ni nada parecido. Por defecto, tiene un filtro que ya elimina cualquier contenido no deseado, y además se le puede añadir una contraseña para que no se pueda cambiar la configuración ni desactivarlo 😄
Yo lo que he hecho es desactivar todas las páginas de Internet, y añadir a la lista las que necesitan y alguna más (Wikipedia, Google,...). En cualquier momento puedo añadir más, y en casa estamos un poco más tranquilos.
Espero que sea útil. ¡Nos vemos pronto!