Ir al contenido principal

Entradas

Experto vs. No iniciado

Hoy os quiero mostrar un vídeo con el que suelo comenzar todas mis presentaciones y cursos de formación. Es un pequeño sketch de programa Splunge (RTVE) que tiene ya unos añitos. Me gusta porque refleja muy bien la situación de falta de comunicación con un experto en un tema determinado (bricolaje en este caso). Siempre comento a los asistentes que mi objetivo es conseguir no reproducir esta situación. Ayer di una charla a un grupo de mayores (no tecnólogos) sobre teléfonos móviles (copias de seguridad, mantenimiento del terminal,...), gracias al vídeo se soltaron bastante y conseguimos entre todos liberar varios gigas de sus teléfonos, más de un@ se ahorró cambiar de terminal.

La máquina autoreplicable de Von Neumann

A Von Neumann todos los informátic@s le conocemos por "la arquitectura de Von Neumann", para que os hagáis una idea, todos los ordenadores, teléfonos móviles, tablets, consolas,... funcionan siguiendo esta arquitectura (virtualmente hablando). Pero de entre todas las cosas que hizo ( https://es.wikipedia.org/wiki/John_von_Neumann ), siempre ha habido una de sus teorías que me ha llamado la atención: "La máquina de Von Neumann". Este concepto se basa en la autoreplicación, que es lo que hacen los virus cuando se infiltran en nuestro organismo. Si pensamos en los virus informáticos, son máquinas de Von Neumann al 100%. La teoría de estas máquinas surge de la idea de realizar tareas muy pesadas en entornos hostiles, a los que el hombre no puede acceder, por ejemplo: extracción de mineral en otros planetas. Voy a demostraros la potencia de estas máquinas a través de este problema: Supongamos que en el planeta X se ha encontrado una veta de mineral, con el que ...

Aplicación en datos.gob.es

Hace unas semanas enviamos el repositorio que creamos en diciembre (todos los municipios de la península) a datos.gob.es , y nos lo han  publicado en su sección de aplicaciones:  https://datos.gob.es/es/aplicaciones Estamos muy contentos por estar allí  ( https://datos.gob.es/es/aplicaciones/conquista-iberia-legacy ) y estamos muy agradecidos. datos.gob.es es el portal de Datos Abiertos Nacional, allí se encuentran federados todos los portales de Datos Abiertos de municipios, empresas públicas y diferentes organismos que ponen a disposición de todos nosotros sus datos para que podamos "trastear" con ellos: generar aplicaciones, informes, visualizaciones, etc... La filosofía Open Data que tanto nos gusta. Gracias de nuevo, intentaremos seguir generando aplicaciones y datos que utilicen toda la potencia de los Datos Abiertos .

Windows en orden con Glary Utilities

Para poner un pc a punto con Windows tengo una suite de aplicaciones en un pendrive con el que en un par de minutos dejo cualquier PC bastante limpio. Antes la que más utilizaba era CCleaner, pero debido a los cambios que ha sufrido en los últimos meses, años,... He decidido buscar otra, y la he encontrado: Glary Utilities. Desde su web ( https://www.glarysoft.com/ ) podemos descargar esta herramienta: Glary Utilities 5 Una vez instalada y después de ejecutarla, lo primero que nos dice es cuanto tiempo tarda en arrancar nuestro PC, si el tiempo es excesivo podemos ir al administrador de inicio (dentro de la propia aplicación) y configurar que aplicaciones queremos que se inicien automaticamente. Como podéis ver mi pc, tardaba bastante en arrancar. También posee el acceso a su propio desinstalador de aplicaciones, limpiador del registro de Windows, chequea la versiones de las aplicaciones instaladas y te avisa de cuales deberias actualizar urgentemente,... En definitiva, ...

Municipios de la Península

Como ya os comenté hace tiempo quería subir todos los datos con los que fue posible construir los juegos "Conquista Iberia" y "Conquista Castilla y León". Después de un par de horas de programación he subido dos nuevos repositorios al Github de Tecnificados:  https://github.com/tecnificados Por un lado: mongodbToJson: pequeño proyecto de consola en JAVA 8 para conectarse a MongoDB, extraer datos de una coleción y escribirlos en formato JSON. Estoy utilizando Maven, y unas cuantas librerías que siempre llevo "conmigo". conquistaIberiaLegacy: en este se encuentran todos los municipios en formato JSON. En cada municipio hay información bastante interesante como: Su centroide Su poligono (o multipoligono) Los códigos de los municipios con los que limita (algo que no se consigue fácilmente) Ambos proyectos los he liberado bajo licencia APACHE 2.0, lo que quiere decir que cualquiera puede hacer lo que quiera con ellos, pero debe mencionar al...

Ahora con repositorio oficial

Ya tenemos cuenta para Tecnificados en Github:  https://github.com/tecnificados A partir de ahora empezaré a subir pequeños desarrollos a esa cuenta, para comentarlos con vosotros por aquí.

Certificados SSL gratis para tod@s

Hace ya más de dos años aparecieron estos certificados que nos permiten de manera gratuita, aplicar el protocolo SSL a nuestros dominios y subdominios (ya podemos navegar vía https ).  Esto nos viene muy bien ya que ahora que todos los navegadores más comunes, catalogan las páginas sin https como no seguras. Estos certificados vienen de un proyecto financiado por la organización EFF (Electronic Frontier Foundation) y la Fundación Linux . Su objetivo es mejorar la seguridad de la web y ya de paso, permitir que cualquier persona pueda certificar su dominio, sin tener que desembolsar nada de dinero. Todos los navegadores ya vienen de serie con sus CEAs así que no hay que andar peleándose con los almacenes de certificados del sistema operativo, o de cada navegador. Si necesitáis más información podéis acceder a su web: https://letsencrypt.org/ Es muy fácil solicitar el certificado que necesitemos y renovarlo automaticamente. Además gracias a la comunidad (q...

Curso 2018 - 2019: declaración de intenciones

Ya estamos en septiembre y toca plantearse que vamos a hacer este año en nuestro blog. Todo el equipo ha estado hablando y de momento nos vamos a proponer un par de metas sencillas, que luego seguro que las iremos complicando. Meta 1: crear un repositorio en Github e ir publicando todo lo que vayamos haciendo y algunas cosillas que hicimos el curso pasado para Conquista Iberia Meta 2: ir construyendo poco a poco una aplicación web comentando los pasos que seguiremos, e ir viendo todos los avances a través de commits en Github Cosas que se nos han quedado en el tintero: aplicación móvil sencilla que os comente hace un par de artículos: no ha podido ser, se me ha complicado el verano, así que la dejo aparcada. evolución de Conquista Iberia: imposible de momento, tendríamos que tener un hackaton de una semana para poder pulir el juego tal y como esta ahora mismo. liberar el código de Conquista Iberia: la verdad es que no gustaría hacerlo, pero sin darle una vuelta para to...

Pausa

Hace ya unas semana que ha terminado el primer torneo de Conquista Iberia. De momento, vamos a ponernos en pausa durante lo que queda de Agosto. En breve volveréis a tener noticias nuestras.

Aplicaciones híbridas: PhoneGap

Uno de los temas que tengo pendiente este año (tengo que repasar mi lista, pero creo que no me quedan más) es publicar una aplicación en "Google Play Store". Pero cada vez que tengo que pensar en instalar el entorno de desarrollo de Android se me quitan las ganas. Así que he pensado en intentar crear una aplicación híbrida, en lugar de nativa. Y después de mirar un poco, he decidido utilizar PhoneGap. Puedo desarrollar aplicaciones móviles utilizando HTML5 y no me limito a una sola plataforma. Además he encontrado un curso "ligerito" en Miriada y en mis tiempos libres de Julio y Agosto voy a ir haciéndolo poco a poco. Aquí la URL del curso: https://miriadax.net/web/creando-apps-aprende-a-programar-aplicaciones-moviles-5-edicion-/inicio De momento estoy pensando en hacer una primera aplicación que sea un juego clásico, aunque tampoco descarto hacer un pequeño cliente para Conquista Iberia.

Conquista Iberia: mañana salimos

Mañana es el gran día, publicaremos "Conquista Iberia", que es la nueva versión de "Conquista Castilla y León". Hemos añadido las mejoras que vistéis en la beta de hace unas semanas, y siguendo vuestros consejos hemos corregido algunas incidencias y programado nuevas características. Os enumero todos los cambios desde "Conquista Castilla y León": Nuevos territorios añadidos: todos los municipios de la península ibérica (España y Portugal) Todas las tablas ahora se pueden ordenar por las distintas columnas Territorios libres y ocupados ahora se cargan al entrar Defensas de territorios libres calculados proporcionalmente a la población. ¿Cómo explicamos esto? Con un ejemplo: si una población tiene menos de 1000 habitantes, tiene unos defensores entre 2 y 5. Para más de 1000, se hace una regla de 3 para calcular el máximo y el mínimo.  Las defensas de los territorios libres, ahora aparecen al lado de su población.  Invita a tus amig@s: ahora pued...

Conquista Iberia: necesitamos unos días más

Acabamos de tomar la decisión de postponer la salida de "Conquista Ibería". Estamos mejorando un par de pantallas, y casí hemos tenido que rehacer la lógica desde cero... Esto nos ha llevado más tiempo del que pensabamos y preferimos no arriesgarnos. Os seguiremos informando. Ya queda menos!!!!

Conquista Iberia: beta cerrada

El fin de semana pasado estuvimos trabajando en "Conquista Iberia", publicamos su beta el domingo por la noche, y esta semana la hemos estado probando. Salvo unos problemitas que ya tenemos controlados, ha sido un éxito. Este fin de semana añadiremos unas mejoras y el martes 26 saldremos con el primer torneo oficial. Muchas gracias a los betatesters y enhorabuena a Esther que arrasa hasta en las betas.