Ir al contenido principal

Máquina Virtual con LAMP en Virtual Box

Llevo un par de semanas pensando en un proyecto para ir realizando poco a poco en tecnificados.com, y uno de los componentes que necesito para empezar es  una base de datos relacional.

Lo más cómodo es utilizar MySQL, y para administrarla utilizar PHPMyAdmin, el "problema" es que son muchos componentes a desplegar, y no me gusta instalar muchos servicios en el sistema operativo nativo de mi portátil (Windows).

Dándole una vuelta, he decidido montarlo en una máquina virtual con Ubuntu Server 18.

Y nada, me he puesto con ello y lo he hecho con la última versión de Virtual Box.

Lo que he instalado se llama LAMP, que son las siglas de:
  • Linux
  • Apache
  • MySQL
  • PHP para PHPMyAdmin
He tardado más de lo que pensaba, en otras versiones de Ubuntu Server se instalaba con un solo comando, aquí he tenido que instalar los componentes uno por uno, hacer que se hablen,... y para acabar, he solucionado un bug en el código de PHPMyAdmin (https://stackoverflow.com/questions/48001569/phpmyadmin-count-parameter-must-be-an-array-or-an-object-that-implements-co).

Cuando he terminado he pensado, que si exporto la máquina y la subo a Mega, la puedo compartir y así cualquiera puede descargarse la máquina y evitar volver a hacer lo mismo. Al terminar lo he exportado en formato "OpenVirtualizationFormat 1.0" para que se pueda abrir con cualquier software de virtualización.

Así que os cuento brevemente las características de la máquina:

- RAM: 2 Gigas
- Disco: 40 Gigas (reservado dinámicamente)
- Procesadores: 1

Más cosillas a tener en cuenta:

- Nombre de la máquina: ironman
- Usuario ubuntu: tecno
- Password ubuntu: tecnificados
- Usuario mysql: root
- Password mysql: tecnificados
- SSHServer instalado.


He creado dos "snapshots":



Si no os interesa LAMP y queréis sólo el sistema operativo, podéis eliminar el segundo.

El firewall esta desactivado, y el MySQL soporta conexiones remotas desde cualquier host. A nivel de seguridad deja bastante que desear, pero es un entorno de pruebas.

Para que todo funcione bien, recordar tener abiertos los siguientes puertos:

- 22: acceso ssh
- 80 y 443: puertos para acceder vía web a PHPMyAdmin
- 3306: el puerto por defecto de MySql

Os podéis descargar la máquina a través del siguiente enlace: https://mega.nz/#F!6lMylKLR!nuW8D9A-zRMWcsRiaFAiVA

El tamaño de la imagen es de 1 Giga, espero que os sea de utilidad, y que os haya ahorrado algo de tiempo.

Entradas populares de este blog

Spring Boot: Página inicial con Bootstrap

  Este es el segundo artículo de la serie sobre Spring Boot que comenzamos hace dos semanas, si quieres ver el primero puedes acceder pulsando aquí . En el primer artículo vimos cómo descargar nuestro proyecto configurado para nuestros intereses y listo para ser importado en nuestro IDE (nosotros usaremos Eclipse ). Lo primero que vamos a hacer es importar el proyecto: File -> Import Existing Maven Projects Seleccionamos el fichero pom.xml en la carpeta donde lo hemos descomprimido y esperamos unos segundos Cuando acabe la importación, esta es la estructura que nos aparecerá: Con Spring Boot no necesitamos configurar el servidor, ya se encarga él de facilitarnos la vida. Lo único que tenemos que hacer es arrancar la clase BootApplication.java , que se encargará de arrancar Tomcat y dejar nuestra aplicación funcionando en el puerto 8080.  Y si todo fuera bien, podríamos acceder a través de la URL:  http://localhost:8080/ Pero ahora mismo tenemos un error de conexión c...

Redirección de puertos en Virtual Box

Continuando con mis anteriores "posts", vamos a terminar nuestro entorno de pruebas redirigiendo los puertos que nos interesan de la máquina virtual a nuestro PC. Con Virtual Box podemos configurar la red de diversas formas, una de ellas es redireccionar los puertos de la máquina virtual a la nuestra. Es bastante fácil y rápido de configurar, y lo que hace es que tengamos unos puertos destinados al entorno de desarrollo y otros para el entorno de pruebas. Ejemplo de uso:  - podemos usar el puerto 8080 para desarrollar en eclipse en nuestro entorno de desarrollo con Tomcat. - usaremos el puerto 80 para el Tomcat del entorno de pruebas Más adelante veremos cómo configurar las redes de virtual box para que sean máquinas independientes conectadas a nuestra red y más opciones. Vamos a hacer la redirección del puerto 22 para poder acceder a nuestra máquina virtual a través de uno de los clientes ssh más extendidos (y con nombre controvertido): ...

Un bot con Telegram en Termux

En las últimas semanas he retomado un par de ideas que tuve hace algunos años: por un lado la idea de hacer un Bot con el que hacer operaciones a través de comandos específicos. En concreto me gustaría hacer poder realizar comandos de inversión en bolsa (de manera ficticia) por otro lado desplegar la aplicación en un móvil con Termux (emulador de Linux para Android) Así que os cuento los pasos que he hecho para realizar estas tareas. Creación de Bot con Telegram Busca el contacto @BotFather (es el bot oficial de Telegram para crear otros Bots). Pulsa en Iniciar o escribe /start para comenzar. Escribe el comando: /newbot BotFather te pedirá que le pongas un nombre visible a tu Bot. Ejemplo: Nombre: MiBotJava Luego te pedirá un username único que termine en Bot. Ejemplo: Username: MiBotJava_bot Si el nombre de usuario está disponible, te dará un mensaje de éxito. Obtén el token Después de crear el Bot, BotFather te dará un mensaje como este: Done! Congratulations on your new bot. You wil...