Ir al contenido principal

Entradas

Compilando MAME desde UBUNTU

Hace unas semanas un amigo me retó a compilar la última versión de MAME en Linux. Y la verdad es que lo vi como un reto bastante fácil (pensé, me bajo el código, instalo dependencias y ya está). Pues no fue tan fácil, me costó muchísimo encontrar todas las dependencias necesarias.  ¿Por qué hago esto? MAME es un emulador de máquinas recreativas (ahora también incluye el proyecto MESS...) que se va actualizando continuamente. En los repositorios no siempre está la última versión, y si quieres esta última tienes que compilarlo tú. Mientras escribo este artículo la última versión de MAME es 0.170, después de buscar no he encontrado ninguna  guía  paso a paso, y ahora que he conseguido compilarlo he decidido que la voy a hacer yo. Mi sistema operativo es un Ubuntu 14 LTS. Éstos son lo pasos que hay que seguir: Creación de entorno: creo el directorio “mame” en mi “home”. Conseguir el código fuente: En http://mamedev.org/ es do...

Happy Output 2015 & Input 2016 :D

¡¡¡El equipo de Tecnificados os desea un feliz 2016!!!

Instalando Linux en un pendrive

Hace unas semanas os comentabamos cómo utilizar un pendrive para arrancar desde él y poder instalar un sistema operativo en vuestro PC en caso de no tener lector de CD o DVD. Hoy voy un poco más allá, hace unos días descubrí que podemos instalar un sistema operativo directamente en un USB para poder arrancar y trabajar con él directamente. Para hacer esto necesitamos una utilidad llamada LILI USB CREATOR que está disponible en:  http://www.linuxliveusb.com Así que manos a la obra, nos bajamos la utilidad, instalamos, ejecutamos y nos aparece esto: Seleccionamos el USB donde vamos a instalar el Sistema Operativo. Después la ISO, el CD, botón Descargar: donde hay muchísimas distribuciones de Linux (y alguna Windows) para descargar e instalar en el USB. Recomiendan seleccionar una arquitectura de 32 bits para que sea más rápido. Yo he hecho dos pruebas: una con la distribución KALI 2.0 y otra con Ubuntu 14. En la segunda he seleccionado cuánto tamaño de persistencia ...

Cygwin, el bash de Linux en Windows

Hay veces que necesitamos la potencia de los comandos de Linux, pero nuestro sistema operativo es Windows. Para esto nos viene al pelo Cygwin, un "emulador" de la consola de Linux bastante ligero que nos puede sacar de un apuro más de una vez. Para conseguirlo sólo tenemos que ir a su web:  https://www.cygwin.com/ En el menú pulsaremos " Install Cygwin ", elegiremos nuestra arquitectura y nos descargaremos el instalador. Los primeros pasos de la instalación son los de siempre, en uno de ellos tenemos que elegir la URL de donde descargarnos el software (yo seleccioné la segunda opción). Justo después tenemos que seleccionar los paquetes adicionales que queremos instalar. Por defecto nos instala el shell básico, si tenemos claro que queremos utilizar un comando en concreto, por ejemplo curl , podemos buscarlo y verificar si  se va a instalar. Éste en concreto no viene por defecto, hacemos click en la palabra "Skip" y pasará a la lista...

Como crear USBs autoarrancables

Cada vez es más común que los nuevos equipos vengan sin unidad de DVD, y sin embargo seguimos teniendo muchos DVDs y CDs en casa que necesitamos utilizar en estos equipos. Algunos de éstos son autoarrancables o "bootables"; podemos arrancar nuestros PCs con ellos para instalar un sistema operativo desde cero, o para intentar recuperar datos en un PC dañado. De lo que os quiero hablar hoy es de cómo hacer un USB autoarrancable con uno de estos CDs. La herramienta que utilizo para esta función se llama "Rufus". Ésta es su web: http://rufus.akeo.ie/?locale , todo su código está en Github por lo que si nos interesa podemos echarle un vistazo: https://github.com/pbatard/rufus Una vez en nuestro equipo, sólo necesitamos tener la imagen "ISO" del CD/DVD que necesitemos, y un pendrive formateado. Pinchamos la unidad USB en nuestro PC  y arrancamos RUFUS. Cuando arranca sólo hay que especificarle la unidad destino donde está nuestro USB...

Software para limpiar un PC / Descarga de software

La semana pasada me pidieron ayuda porque tenían un ordenador que no funcionaba bien (Windows XP, instalado hace más de seis años...), y por los síntomas parecía que además tenía virus, malware, etc. Total, que cuando llegué a casa estuve buscando un kit de programas que suelo utilizar cuando me enfrento a retos de este tipo: Avast Free Antivirus: es el antivirus que más me gusta. AwdCleaner: para limpiar todo el adware y el malware. Muy útil cuando tienes los navegadores secuestrados. CCleaner: un clásico, ideal para limpiar el registro y desinstalar rápidamente los programas que han ido desapareciendo. Al buscar los programas encontré un portal de descargas que me gustó muchísimo, y ahora es mi fuente oficial de descargas:   http://www.uptodown.com/ Encontré todo lo que buscaba, todos los instaladores son los originales (no te instalan nada por detrás, y no hay que estar pendiente de las opciones de instalación). Además de todos los programas, puedes eleg...

Gestión de dependencias en .Net con nuget

Como mi compañero Juan Carlos Ballesteros  ha hecho una introducción sobre la gestión de dependencias con Maven, hoy quiero contribuir con una introducción sobre la gestión de dependencias en .Net con NuGet. Nuget apareció en el mundo de .Net en 2010, y desde Visual Studio 2012 viene instalado como una extensión: Gracias a Nuget la gestión de paquetes y las dependencias entre los mismos es mucho más sencilla que antes. Ya no es necesario buscar el paquete manualmente, bajarlo y después referenciarlo, ahora Nuget realiza todo este trabajo con un solo click. Además no sólo se pueden gestionar los paquetes de forma visual, sino que también se dispone de una consola llamada Package Manager Console en la que se pueden introducir comandos: NuGet permite no sólo la instalación y gestión de dependencias en nuestros proyectos .Net, sino que además puede ejecutar scripts Powershell que ayuden a completar la inclusión de las dependencias: por ejemplo, para modi...

Tablas y jQuery

Es muy común para los que desarrollamos en web tener que usar tablas para mostrar datos. Si la tabla no es muy grande, solemos darle unos estilos básicos y preocuparnos poco por ellas. Pero qué pasa si la tabla empieza a crecer y crecer... Y nuestros usuarios quieren poder hacer búsquedas por los campos de las tablas, y además quieren ordenar por cualquier columna,... Rápidamente empezamos a buscar algo en jQuery que nos ayude un poco, pero vemos que no hay nada en concreto. Lo que sí vemos es que hay muchos plugins sobre jQuery que nos ayudan sobre las tablas.  Hoy vamos a ver uno de estos plugins: datatables ( https://www.datatables.net/ ) Y creo que lo mejor es que veamos los cambios con un ejemplo. Supongamos que tenemos esta tabla: Da miedo... Vamos a añadir jquery y el plugin DataTables: <script type="text/javascript" language="javascript" src="js/jquery.js"></script> <script type="text/javascript...

Powershell: Una breve introducción

Hace un tiempo, cuando en mi empresa realizamos la automatización de despliegues, utilizamos Powershell como lenguaje de scripting para la realización del proceso de despliegue del paquete de aplicación una vez generado. Hasta entonces no tenía conocimiento de esta tecnología, e investigando un poco más descubrí todo lo potente que es y las posibilidades que ofrece para todos aquellos que trabajan con sistemas Windows. Extraído de Microsoft Technet :  " Windows PowerShell es un shell de línea de comandos basado en tareas y lenguaje de scripting diseñado especialmente para la administración del sistema. Basado en Microsoft .NET Framework, Windows PowerShell ayuda a los profesionales de TI a controlar y automatizar la administración de los sistemas operativos Windows y las aplicaciones que se ejecutan en Windows. Para los programadores, Windows PowerShell usa un conjunto extensible de clases de .NET Framework que permiten crear cmdlets, proveedores, aplicaciones h...

Maven entra en Juego

Hoy quiero hacer una pequeña introducción sobre Maven. Aunque no es fundamental para un desarrollador de Java, sí que es un primer paso que nos facilitará la vida en cualquier proyecto que vaya creciendo. Si quieres empezar a utilizar un nuevo framework o librería lo más normal del mundo es descargarte los ficheros necesarios, copiarlos a tu carpeta de librerías, incluirlas en tu proyecto y a codificar. Esto que a priori, parece algo sencillo, se puede empezar a complicar: la librería A, puede requerir la libreria B, y ésta a su vez la C, pero B requiere también D, y esta última no se lleva bien con la última versión de C... Y aquí llega Maven para ayudarnos. ¿Qué es Maven?  Es una herramienta para gestionar y construir proyectos. Entre otras funcionalidades nos ayuda a gestionar dependencias, y eso es lo que vamos a ver en este artículo. ¿Cómo funciona? Maven introduce el concepto de Artefacto: es una librería y todo lo necesario para que ésta ...