Ir al contenido principal

Entradas

Maven entra en Juego

Hoy quiero hacer una pequeña introducción sobre Maven. Aunque no es fundamental para un desarrollador de Java, sí que es un primer paso que nos facilitará la vida en cualquier proyecto que vaya creciendo. Si quieres empezar a utilizar un nuevo framework o librería lo más normal del mundo es descargarte los ficheros necesarios, copiarlos a tu carpeta de librerías, incluirlas en tu proyecto y a codificar. Esto que a priori, parece algo sencillo, se puede empezar a complicar: la librería A, puede requerir la libreria B, y ésta a su vez la C, pero B requiere también D, y esta última no se lleva bien con la última versión de C... Y aquí llega Maven para ayudarnos. ¿Qué es Maven?  Es una herramienta para gestionar y construir proyectos. Entre otras funcionalidades nos ayuda a gestionar dependencias, y eso es lo que vamos a ver en este artículo. ¿Cómo funciona? Maven introduce el concepto de Artefacto: es una librería y todo lo necesario para que ésta ...

Documentación y recursos de Microsoft

En este post la intención es comentar y enumerar los recursos y documentación disponibles en Internet sobre las tecnologías Microsoft. En las primeras versiones de Visual Studio se incluían varios CD's de documentación para ser instalada en el ordenador. Esta documentación, llamada MSDN (Microsoft Developer Network) junto con Internet eran la forma de encontrar las soluciones a los problemas que encontrábamos en el trabajo diario con las primeras versiones del framework .Net. Sin embargo poco a poco fueron apareciendo, impulsados por la propia Microsoft, más recursos disponibles on-line, y en la actualidad hay todo un ecosistema de documentación, cursos, tutoriales, blogs, etc., que sumados a los recursos "habituales" que todo profesional del software suele utilizar (como StackOverflow, por ejemplo), facilitan enormemente el trabajo diario con las herramientas software de Microsoft. A continuación veremos unos cuantos de estos recursos disponibles: 1) ...

¡¡¡Ganamos!!!

Ayer fue un día de ésos que no se olvidan. Llegamos a Valladolid a las 17:40  Nada más llegar nos quedamos alucinados, el lugar de la entrega de premios era una antigua capilla, una auténtica preciosidad. Había varios monitores donde iban apareciendo todas las aplicaciones, ¡¡¡la nuestra también!!!! Cuando empezó Alberto y yo estábamos "nerviosillos".  Después de la segunda charla teníamos bastante claro que no nos iban a dar el premio. Y en ese momento le llegó el turno a Izaskun (Oracle), y de repente empieza a hablar de nuestra aplicación (minuto 30:25): "Yo quería conquistar el pueblo de mi padre...", qué subidón de adrenalina. Estaba hablando de nuestro trabajo, qué contentos estábamos los dos. Y justo antes de que empezara la ceremonia, en la última intervención también hablan de "Conquista Castilla y León", y nos llaman innovadores. Las dos horas de carretera habían merecido la pena. Llega el momento, empieza la entrega. P...

Road to Valladolid

Llegó el día, mañana martes 24 de Marzo de 2015 se entregan los premios del Segundo Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León . Y para allá nos vamos a ver si les ha gustado nuestra pequeña aplicación ( "Conquista Castilla y León" ). En este enlace podéis ver todos los proyectos que se han presentado. La entrega de premios empieza a las 18:00 y podéis verla por streaming a través de su web.

Repositorios Git

En los últimos diez años los repositorios de código han tenido una evolución constante. Todos los que llevamos un tiempo en este mundo hemos cambiado de repositorio al menos tres veces. Yo  mismo empecé utilizando "Source Safe", después "Subversion" y ahora "Git". El origen de Git viene de Linux, de hecho, está diseñado por Linus Torvalds. Está pensado como repositorio distribuido, vamos a explicar qué quiere decir esto. Los anteriores repositorios eran centralizados: necesitabas estar conectado a un servidor (donde se almacenaba el código), para poder realizar las subidas y las actualizaciones. Ahora con Git, lo que haces es realizar los "commits" en nuestro propio ordenador, y cuando tenemos una conexión a Internet, realizamos las subidas ("push") al servidor donde se encuentra todo el código. Ahora mismo, hay dos repositorios "gratuitos" donde se alojan los proyectos de código más importantes: ...

Un editor: notepad++

Los que llevamos ya tiempo en trabajando solemos tener varios programas de confianza, pequeñas utilidades que nos han sacado de un apuro más de una vez. Yo os quiero hablar de una herramienta que va conmigo allá donde voy, se llama Notepad++ ( http://notepad-plus-plus.org ). Este editor es libre y gratuito, tiene muchas funcionalidades que hacen que se iguale a otros editores de pago. Pero lo que más me gusta de él, es que tiene un gestor de plugin que permite multiplicar sus funcionalidades. Cualquier persona puede codificar su propio plugin, y subirlo para compartirlo con la comunidad. Os voy a comentar un par de características nativas de este editor: Modo columna: si pulsamos "shift" + "alt" y nos movemos con el cursor arriba y abajo, podemos seleccionar en forma de columna. Esto es genial para insertar una cadena es una posicion específica en todas las lineas.    Macros: esta me salva la vida una y otra vez. Podemos grabar una acción d...

Segundo Torneo Conquista Castilla y León

Ya está aquí el segundo torneo. Espero que lo disfrutéis. http://conquista.tecnificados.com

Mantenimiento

Por motivos ajenos a nosotros, tenemos que poner Conquista Castilla y León en mantenimiento. Esta aplicación está alojada en la instancia española de FIWARE (FI-LAB) y la semana pasada nos comunicaron que mañana día 27 hay una parada programada que empieza a las 7:30 de la mañana. A esa hora estamos trabajando y no podemos estar pendientes de esta aplicación. Activaremos el servicio lo antes posible.  Éste es el  Vídeo de la presentación  del juego. Te recomendamos leer alguno de nuestros artículos, esperamos que os gusten.

Conquista Castilla y León

Hace unos días os comentaba que estábamos metidos en el desarrollo de un juego de navegador para un concurso ( http://www.datosabiertos.jcyl.es/ ). Esta semana por fin ha llegado el día de la entrega. Lo hemos desarrollado todo en mes y medio entre Alberto y yo. Nos hubiera gustado hacer muchas más cosas pero el tiempo no nos ha dado más de sí. Lo hemos realizado en JAVA utilizado SPRING. Un framework que ninguno de los dos controlaba. Además como base de datos usamos MongoDB, que tampoco conocíamos demasiado. Intentaremos escribir un par de tutoriales sobre las cosillas que hemos aprendido en las próximos entradas. Aquí os dejo un vídeo donde podéis ver el resultado final: Si queréis daros de alta y probarlo lo podéis hacer a través de este enlace: http://conquista.tecnificados.com Esperamos que os guste. Se aceptan todo tipo de sugerencias. Seguiremos evolucionandolo en un futuro cercano. Ahora mismo estamos "de vacaciones", ya que ...

Nuevos modelos de desarrollo: Scrum

El año pasado Rebeca nos hablaba sobre los MOOC que últimamente están tan de moda, en concreto nos hacía referencia a MiriadaX y a un curso sobre Agilidad y Lean ( lee el artículo completo aquí ) y yo quería hablaros sobre Scrum, que es un modelo de desarrollo ágil del software que me llama mucho la atención y se adapta mejor a los tiempos que corren. Los modelos tradicionales de desarrollo, en los que hay una planificación casi invariable del alcance, el tiempo y el coste del proyecto tras un análisis exhaustivo de los requerimientos, son buenos para otras ingenierías o arquitecturas, como por ejemplo las construcciones de viviendas o edificios donde es muy fácil distinguir las diferentes fases del proyecto que han de llevar un orden concreto, pero esto no siempre pasa en las aplicaciones software puesto que nos aparecen clientes que no pueden esperar a que se finalice el edificio para utilizar un aseo, o no tienen presupuesto para abarcar un proyecto completo, o no tienen claro...

Un nuevo comienzo

Empezamos este año con nuevas ideas y con dominio propio: www.tecnificados.com Tenemos en mente realizar muchos proyectos e ir escribiendo aquí lo que estamos haciendo para compartirlo con la comunidad. El primer reto es presentarnos a un concurso de aplicaciones con un juego. Estamos haciendo un juego de navegador utilizando datos abiertos, de momento no voy a daros más pistas. Tenemos de plazo hasta el día 15 de este mes y estamos bastante liados, os seguiremos informando. El equipo de Tecnificados.

ASP.Net MVC: Subida de imágenes al servidor y recorte con Jcrop

Recientemente tuve que incluir, en un proyecto de ASP.Net MVC en el que estoy trabajando, un formulario donde un usuario podía subir su foto al perfil, y si el sistema detectaba que el tamaño de la imagen subida superaba el 100x100, había que recortarla. Esta premisa, aunque parece sencilla, encierra varios problemas técnicos a solucionar: 1) Subida de ficheros al servidor con ASP.Net MVC. 2) Recorte de foto y guardado. 3) Puntos a tener en cuenta: versiones de navegadores y otros aspectos técnicos. Vamos a ir viendo paso a paso cómo implementar esta práctica funcionalidad. Subida de ficheros al servidor con ASP.Net MVC Para subir ficheros al servidor desde la Vista, en Mvc se dispone de la clase System.Web.HttpPostedFileBase.  Para utilizarla, hay que seguir los pasos: - Declarar una propiedad de este tipo en el Model que se va a utilizar: public HttpPostedFileBase Fichero { get; set; } - Crear en la vista el formulario para realizar la subida ...

Tomcat y Eclipse: compañeros de camino II

Ahora que ya tenemos nuestro entorno de pruebas listo, vamos a preparar nuestro entorno de desarrollo. Escribir paso a paso cómo montar este entorno es un poco latoso, y he pensado que mejor hacerlo con vídeos. Y al final he preparado dos: a) descargas de Java y Eclipse b) configuración del entorno de desarrollo En el primero utilizo estas URLs: Java: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html Eclipse: https://www.eclipse.org/ Y únicamente me descargo la JDK y IDE para J2EE.    En el segundo preparo el entorno de desarrollo en estos pasos: Instalación de la JDK de Oracle (todavía pienso en la JDK de Sun). Descompresión de Eclipse. Ejecutamos eclipse, creamos un nuevo proyecto web. A este proyecto le asignamos como servidor Tomcat7, el cual se descarga automáticamente. Creamos en el proyecto una JSP con un bucle y probamos que funciona. Aunque en el vídeo seleccione JAVA 8, luego he tenido que retroceder por pr...