Ir al contenido principal

Entradas

Cygwin, el bash de Linux en Windows

Hay veces que necesitamos la potencia de los comandos de Linux, pero nuestro sistema operativo es Windows. Para esto nos viene al pelo Cygwin, un "emulador" de la consola de Linux bastante ligero que nos puede sacar de un apuro más de una vez. Para conseguirlo sólo tenemos que ir a su web:  https://www.cygwin.com/ En el menú pulsaremos " Install Cygwin ", elegiremos nuestra arquitectura y nos descargaremos el instalador. Los primeros pasos de la instalación son los de siempre, en uno de ellos tenemos que elegir la URL de donde descargarnos el software (yo seleccioné la segunda opción). Justo después tenemos que seleccionar los paquetes adicionales que queremos instalar. Por defecto nos instala el shell básico, si tenemos claro que queremos utilizar un comando en concreto, por ejemplo curl , podemos buscarlo y verificar si  se va a instalar. Éste en concreto no viene por defecto, hacemos click en la palabra "Skip" y pasará a la lista...

Como crear USBs autoarrancables

Cada vez es más común que los nuevos equipos vengan sin unidad de DVD, y sin embargo seguimos teniendo muchos DVDs y CDs en casa que necesitamos utilizar en estos equipos. Algunos de éstos son autoarrancables o "bootables"; podemos arrancar nuestros PCs con ellos para instalar un sistema operativo desde cero, o para intentar recuperar datos en un PC dañado. De lo que os quiero hablar hoy es de cómo hacer un USB autoarrancable con uno de estos CDs. La herramienta que utilizo para esta función se llama "Rufus". Ésta es su web: http://rufus.akeo.ie/?locale , todo su código está en Github por lo que si nos interesa podemos echarle un vistazo: https://github.com/pbatard/rufus Una vez en nuestro equipo, sólo necesitamos tener la imagen "ISO" del CD/DVD que necesitemos, y un pendrive formateado. Pinchamos la unidad USB en nuestro PC  y arrancamos RUFUS. Cuando arranca sólo hay que especificarle la unidad destino donde está nuestro USB...

Software para limpiar un PC / Descarga de software

La semana pasada me pidieron ayuda porque tenían un ordenador que no funcionaba bien (Windows XP, instalado hace más de seis años...), y por los síntomas parecía que además tenía virus, malware, etc. Total, que cuando llegué a casa estuve buscando un kit de programas que suelo utilizar cuando me enfrento a retos de este tipo: Avast Free Antivirus: es el antivirus que más me gusta. AwdCleaner: para limpiar todo el adware y el malware. Muy útil cuando tienes los navegadores secuestrados. CCleaner: un clásico, ideal para limpiar el registro y desinstalar rápidamente los programas que han ido desapareciendo. Al buscar los programas encontré un portal de descargas que me gustó muchísimo, y ahora es mi fuente oficial de descargas:   http://www.uptodown.com/ Encontré todo lo que buscaba, todos los instaladores son los originales (no te instalan nada por detrás, y no hay que estar pendiente de las opciones de instalación). Además de todos los programas, puedes eleg...

Gestión de dependencias en .Net con nuget

Como mi compañero Juan Carlos Ballesteros  ha hecho una introducción sobre la gestión de dependencias con Maven, hoy quiero contribuir con una introducción sobre la gestión de dependencias en .Net con NuGet. Nuget apareció en el mundo de .Net en 2010, y desde Visual Studio 2012 viene instalado como una extensión: Gracias a Nuget la gestión de paquetes y las dependencias entre los mismos es mucho más sencilla que antes. Ya no es necesario buscar el paquete manualmente, bajarlo y después referenciarlo, ahora Nuget realiza todo este trabajo con un solo click. Además no sólo se pueden gestionar los paquetes de forma visual, sino que también se dispone de una consola llamada Package Manager Console en la que se pueden introducir comandos: NuGet permite no sólo la instalación y gestión de dependencias en nuestros proyectos .Net, sino que además puede ejecutar scripts Powershell que ayuden a completar la inclusión de las dependencias: por ejemplo, para modi...

Tablas y jQuery

Es muy común para los que desarrollamos en web tener que usar tablas para mostrar datos. Si la tabla no es muy grande, solemos darle unos estilos básicos y preocuparnos poco por ellas. Pero qué pasa si la tabla empieza a crecer y crecer... Y nuestros usuarios quieren poder hacer búsquedas por los campos de las tablas, y además quieren ordenar por cualquier columna,... Rápidamente empezamos a buscar algo en jQuery que nos ayude un poco, pero vemos que no hay nada en concreto. Lo que sí vemos es que hay muchos plugins sobre jQuery que nos ayudan sobre las tablas.  Hoy vamos a ver uno de estos plugins: datatables ( https://www.datatables.net/ ) Y creo que lo mejor es que veamos los cambios con un ejemplo. Supongamos que tenemos esta tabla: Da miedo... Vamos a añadir jquery y el plugin DataTables: <script type="text/javascript" language="javascript" src="js/jquery.js"></script> <script type="text/javascript...

Powershell: Una breve introducción

Hace un tiempo, cuando en mi empresa realizamos la automatización de despliegues, utilizamos Powershell como lenguaje de scripting para la realización del proceso de despliegue del paquete de aplicación una vez generado. Hasta entonces no tenía conocimiento de esta tecnología, e investigando un poco más descubrí todo lo potente que es y las posibilidades que ofrece para todos aquellos que trabajan con sistemas Windows. Extraído de Microsoft Technet :  " Windows PowerShell es un shell de línea de comandos basado en tareas y lenguaje de scripting diseñado especialmente para la administración del sistema. Basado en Microsoft .NET Framework, Windows PowerShell ayuda a los profesionales de TI a controlar y automatizar la administración de los sistemas operativos Windows y las aplicaciones que se ejecutan en Windows. Para los programadores, Windows PowerShell usa un conjunto extensible de clases de .NET Framework que permiten crear cmdlets, proveedores, aplicaciones h...

Maven entra en Juego

Hoy quiero hacer una pequeña introducción sobre Maven. Aunque no es fundamental para un desarrollador de Java, sí que es un primer paso que nos facilitará la vida en cualquier proyecto que vaya creciendo. Si quieres empezar a utilizar un nuevo framework o librería lo más normal del mundo es descargarte los ficheros necesarios, copiarlos a tu carpeta de librerías, incluirlas en tu proyecto y a codificar. Esto que a priori, parece algo sencillo, se puede empezar a complicar: la librería A, puede requerir la libreria B, y ésta a su vez la C, pero B requiere también D, y esta última no se lleva bien con la última versión de C... Y aquí llega Maven para ayudarnos. ¿Qué es Maven?  Es una herramienta para gestionar y construir proyectos. Entre otras funcionalidades nos ayuda a gestionar dependencias, y eso es lo que vamos a ver en este artículo. ¿Cómo funciona? Maven introduce el concepto de Artefacto: es una librería y todo lo necesario para que ésta ...

Documentación y recursos de Microsoft

En este post la intención es comentar y enumerar los recursos y documentación disponibles en Internet sobre las tecnologías Microsoft. En las primeras versiones de Visual Studio se incluían varios CD's de documentación para ser instalada en el ordenador. Esta documentación, llamada MSDN (Microsoft Developer Network) junto con Internet eran la forma de encontrar las soluciones a los problemas que encontrábamos en el trabajo diario con las primeras versiones del framework .Net. Sin embargo poco a poco fueron apareciendo, impulsados por la propia Microsoft, más recursos disponibles on-line, y en la actualidad hay todo un ecosistema de documentación, cursos, tutoriales, blogs, etc., que sumados a los recursos "habituales" que todo profesional del software suele utilizar (como StackOverflow, por ejemplo), facilitan enormemente el trabajo diario con las herramientas software de Microsoft. A continuación veremos unos cuantos de estos recursos disponibles: 1) ...

¡¡¡Ganamos!!!

Ayer fue un día de ésos que no se olvidan. Llegamos a Valladolid a las 17:40  Nada más llegar nos quedamos alucinados, el lugar de la entrega de premios era una antigua capilla, una auténtica preciosidad. Había varios monitores donde iban apareciendo todas las aplicaciones, ¡¡¡la nuestra también!!!! Cuando empezó Alberto y yo estábamos "nerviosillos".  Después de la segunda charla teníamos bastante claro que no nos iban a dar el premio. Y en ese momento le llegó el turno a Izaskun (Oracle), y de repente empieza a hablar de nuestra aplicación (minuto 30:25): "Yo quería conquistar el pueblo de mi padre...", qué subidón de adrenalina. Estaba hablando de nuestro trabajo, qué contentos estábamos los dos. Y justo antes de que empezara la ceremonia, en la última intervención también hablan de "Conquista Castilla y León", y nos llaman innovadores. Las dos horas de carretera habían merecido la pena. Llega el momento, empieza la entrega. P...

Road to Valladolid

Llegó el día, mañana martes 24 de Marzo de 2015 se entregan los premios del Segundo Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León . Y para allá nos vamos a ver si les ha gustado nuestra pequeña aplicación ( "Conquista Castilla y León" ). En este enlace podéis ver todos los proyectos que se han presentado. La entrega de premios empieza a las 18:00 y podéis verla por streaming a través de su web.

Repositorios Git

En los últimos diez años los repositorios de código han tenido una evolución constante. Todos los que llevamos un tiempo en este mundo hemos cambiado de repositorio al menos tres veces. Yo  mismo empecé utilizando "Source Safe", después "Subversion" y ahora "Git". El origen de Git viene de Linux, de hecho, está diseñado por Linus Torvalds. Está pensado como repositorio distribuido, vamos a explicar qué quiere decir esto. Los anteriores repositorios eran centralizados: necesitabas estar conectado a un servidor (donde se almacenaba el código), para poder realizar las subidas y las actualizaciones. Ahora con Git, lo que haces es realizar los "commits" en nuestro propio ordenador, y cuando tenemos una conexión a Internet, realizamos las subidas ("push") al servidor donde se encuentra todo el código. Ahora mismo, hay dos repositorios "gratuitos" donde se alojan los proyectos de código más importantes: ...

Un editor: notepad++

Los que llevamos ya tiempo en trabajando solemos tener varios programas de confianza, pequeñas utilidades que nos han sacado de un apuro más de una vez. Yo os quiero hablar de una herramienta que va conmigo allá donde voy, se llama Notepad++ ( http://notepad-plus-plus.org ). Este editor es libre y gratuito, tiene muchas funcionalidades que hacen que se iguale a otros editores de pago. Pero lo que más me gusta de él, es que tiene un gestor de plugin que permite multiplicar sus funcionalidades. Cualquier persona puede codificar su propio plugin, y subirlo para compartirlo con la comunidad. Os voy a comentar un par de características nativas de este editor: Modo columna: si pulsamos "shift" + "alt" y nos movemos con el cursor arriba y abajo, podemos seleccionar en forma de columna. Esto es genial para insertar una cadena es una posicion específica en todas las lineas.    Macros: esta me salva la vida una y otra vez. Podemos grabar una acción d...