Ir al contenido principal

Entradas

Procesando ficheros en JAVA

Con los últimos artículos que estoy escribiendo estoy sentando las bases de dos proyectos en JAVA. El primero es más pequeño y se basa en una aplicación de consola, y de eso vamos a hablar hoy. Voy a ir creando una pequeña aplicación de consola que lee todas las líneas de un fichero de texto. Es bastante simple, pero lo que quiero hacer es crear un proyecto con todas las necesidades que puede tener una aplicación de consola: Librerías externas Sistema de log Fichero externo de configuración Multidioma Generación de un ejecutable (jar) para su posterior uso Todo el código y los pasos están en el siguiente repositorio:  https://github.com/tecnificados/lector El entorno de trabajo con el que estoy trabajando es el siguiente: Sistema operativo: Windows 10 Openjdk version "12.0.2" 2019-07-16 IDE: Eclipse 2019-06 (4.12.0) El primer paso es crear con Maven un proyecto "quickstart" dentro de Eclipse (File -> New -> Maven Project) : Con...

Máquina Virtual con LAMP en Virtual Box

Llevo un par de semanas pensando en un proyecto para ir realizando poco a poco en tecnificados.com , y uno de los componentes que necesito para empezar es  una base de datos relacional. Lo más cómodo es utilizar MySQL, y para administrarla utilizar PHPMyAdmin, el "problema" es que son muchos componentes a desplegar, y no me gusta instalar muchos servicios en el sistema operativo nativo de mi portátil (Windows). Dándole una vuelta, he decidido montarlo en una máquina virtual con Ubuntu Server 18 . Y nada, me he puesto con ello y lo he hecho con la última versión de Virtual Box. Lo que he instalado se llama LAMP, que son las siglas de: Linux Apache MySQL PHP para PHPMyAdmin He tardado más de lo que pensaba, en otras versiones de Ubuntu Server se instalaba con un solo comando, aquí he tenido que instalar los componentes uno por uno, hacer que se hablen,... y para acabar, he solucionado un bug en el código de PHPMyAdmin ( https://stackoverflow.com/qu...

Software de recuperación en Windows

Hace unas semanas os comenté que siempre llevo un pendrive conmigo (soy el informático de la familia, de la comunidad de vecinos,...) con algunos programas para limpiar/recuperar un PC con Windows . Ayer un amigo me pidió por WhatsApp el pen para el lunes, y pensé que era mejor colgar todo el software en MEGA y pasarle el enlace. Luego se me ocurrió escribirlo y compartirlo por aquí. Ésta es la URL donde os podéis descargar los programas que me han salvado la vida muchas veces, y con los que he devuelto a la vida a muchos Windows : https://mega.nz/#F!L491GaLI!OTm-jMPkPEJbGxRKxeUHGQ Dentro hay cuatro instaladores: adwcleaner_7.4.1.exe ( AdwCleaner ): herramienta de Malwarebytes especializada en el adware. Ideal para limpiar navegadores. avast_free_antivirus_setup_offline ( Avast Antivirus ): dentro del mundo de los antivirus, Avast es el que más confianza me da para realizar una limpieza total, aunque si se mantiene residente es un poco pesado. DriverEasy_Setup.exe...

Markdown - Guía rápida

Hoy os quiero hablar de Markdown, un lenguaje de marcado que nos permite formatear nuestros textos de manera rápida y simple, generando una salida similar al HTML. Para que lo veáis mejor, os pongo unos ejemplos de HTML vs. Markdown Encabezado 1   HTML:     <h1>Título</h1>   Markdown: # Título Encabezado 2 HTML:     <h2>Subtítulo</h2> Markdown: ## Subtítulo Cursiva HTML:      <i>Texto</i> Markdown:  *Texto* Negrita HTML:     <b>Texto</b> Markdown:  **Texto** Enlace HTML:     <a href="https://www.tecnificados.com">enlace</a> Markdown:  enlace(https://www.tecnificados.com) ¿Dónde puedo utilizar Markdown? En la web existen muchos editores que traducen Markdown a HTML ya procesado. Por ejemplo: https://stackedit.io  o  https://dillinger.io Pero a mí lo que me gusta es qu...

OpenJDK - Sin restricciones en producción

Como muchos sabéis la licencia de Oracle JAVA ha cambiado desde que ha llegado JAVA 11 (y ya estamos por la 12, y la 13 a punto de salir...) A nivel de escritorio y uso "no profesional" no nos afecta.  Pero si necesitamos utilizarlo en un servidor (con Tomcat por ejemplo), tenemos un pequeño problema, hay que pasar por caja. La alternativa es usar OpenJDK en lugar del JDK que siempre hemos descargado de la web de Oracle . Se puede descargar desde su web oficial:  https://openjdk.java.net/ Si trabajamos en sistemas Linux no hay ningún problema, ya que por defecto al realizar la instalación de JAVA por defecto ya está utilizando el OPENJDK . Para sistemas  Windows es un pelín más complicado, pero nada que no podamos hacer en menos de cinco minutos. Lo primero que tenemos que hacer es descargar el OpenJDK : El de Windows está en esta ruta:  https://download.java.net/java/GA/jdk12.0.2/e482c34c86bd4bf8b56c0b35558996b9/10/GPL/openj...

¿Necesitas una VPN? Te recomiendo ProtonVPN

Hace unas semanas estaba programando en la playa (me encanta programar) cuando de repente no podía descargar las dependencias que necesitaba a través de Maven. Después de mirar logs vi que mi problema era que mi IP había sido baneada de  https://mvnrepository.com , estaba conectado a través del teléfono móvil, y no tenía mucho margen de maniobra. Después de darle unas vueltas, pensé que la forma más rápida era buscar una VPN y probarlo. Googleando un poco encontré el proyecto ProtonVPN ( https://protonvpn.com/ ), de los creadores de ProtonMail ( https://protonmail.com/ ). Ambos proyectos surgen de un grupo de científicos del CERN, querían conseguir privacidad (real) en sus cuentas de correo electrónico, y amparándose en las leyes suizas han conseguido un servicio de email totalmente seguro y privado. El problema era que la privacidad de la red utilizada para conectarse a ese servicio podía ser baja o nula, así que ahora han sacado su propia VPN para conseguir privac...

Experto vs. No iniciado

Hoy os quiero mostrar un vídeo con el que suelo comenzar todas mis presentaciones y cursos de formación. Es un pequeño sketch de programa Splunge (RTVE) que tiene ya unos añitos. Me gusta porque refleja muy bien la situación de falta de comunicación con un experto en un tema determinado (bricolaje en este caso). Siempre comento a los asistentes que mi objetivo es conseguir no reproducir esta situación. Ayer di una charla a un grupo de mayores (no tecnólogos) sobre teléfonos móviles (copias de seguridad, mantenimiento del terminal,...), gracias al vídeo se soltaron bastante y conseguimos entre todos liberar varios gigas de sus teléfonos, más de un@ se ahorró cambiar de terminal.

La máquina autoreplicable de Von Neumann

A Von Neumann todos los informátic@s le conocemos por "la arquitectura de Von Neumann", para que os hagáis una idea, todos los ordenadores, teléfonos móviles, tablets, consolas,... funcionan siguiendo esta arquitectura (virtualmente hablando). Pero de entre todas las cosas que hizo ( https://es.wikipedia.org/wiki/John_von_Neumann ), siempre ha habido una de sus teorías que me ha llamado la atención: "La máquina de Von Neumann". Este concepto se basa en la autoreplicación, que es lo que hacen los virus cuando se infiltran en nuestro organismo. Si pensamos en los virus informáticos, son máquinas de Von Neumann al 100%. La teoría de estas máquinas surge de la idea de realizar tareas muy pesadas en entornos hostiles, a los que el hombre no puede acceder, por ejemplo: extracción de mineral en otros planetas. Voy a demostraros la potencia de estas máquinas a través de este problema: Supongamos que en el planeta X se ha encontrado una veta de mineral, con el que ...

Aplicación en datos.gob.es

Hace unas semanas enviamos el repositorio que creamos en diciembre (todos los municipios de la península) a datos.gob.es , y nos lo han  publicado en su sección de aplicaciones:  https://datos.gob.es/es/aplicaciones Estamos muy contentos por estar allí  ( https://datos.gob.es/es/aplicaciones/conquista-iberia-legacy ) y estamos muy agradecidos. datos.gob.es es el portal de Datos Abiertos Nacional, allí se encuentran federados todos los portales de Datos Abiertos de municipios, empresas públicas y diferentes organismos que ponen a disposición de todos nosotros sus datos para que podamos "trastear" con ellos: generar aplicaciones, informes, visualizaciones, etc... La filosofía Open Data que tanto nos gusta. Gracias de nuevo, intentaremos seguir generando aplicaciones y datos que utilicen toda la potencia de los Datos Abiertos .

Windows en orden con Glary Utilities

Para poner un pc a punto con Windows tengo una suite de aplicaciones en un pendrive con el que en un par de minutos dejo cualquier PC bastante limpio. Antes la que más utilizaba era CCleaner, pero debido a los cambios que ha sufrido en los últimos meses, años,... He decidido buscar otra, y la he encontrado: Glary Utilities. Desde su web ( https://www.glarysoft.com/ ) podemos descargar esta herramienta: Glary Utilities 5 Una vez instalada y después de ejecutarla, lo primero que nos dice es cuanto tiempo tarda en arrancar nuestro PC, si el tiempo es excesivo podemos ir al administrador de inicio (dentro de la propia aplicación) y configurar que aplicaciones queremos que se inicien automaticamente. Como podéis ver mi pc, tardaba bastante en arrancar. También posee el acceso a su propio desinstalador de aplicaciones, limpiador del registro de Windows, chequea la versiones de las aplicaciones instaladas y te avisa de cuales deberias actualizar urgentemente,... En definitiva, ...

Municipios de la Península

Como ya os comenté hace tiempo quería subir todos los datos con los que fue posible construir los juegos "Conquista Iberia" y "Conquista Castilla y León". Después de un par de horas de programación he subido dos nuevos repositorios al Github de Tecnificados:  https://github.com/tecnificados Por un lado: mongodbToJson: pequeño proyecto de consola en JAVA 8 para conectarse a MongoDB, extraer datos de una coleción y escribirlos en formato JSON. Estoy utilizando Maven, y unas cuantas librerías que siempre llevo "conmigo". conquistaIberiaLegacy: en este se encuentran todos los municipios en formato JSON. En cada municipio hay información bastante interesante como: Su centroide Su poligono (o multipoligono) Los códigos de los municipios con los que limita (algo que no se consigue fácilmente) Ambos proyectos los he liberado bajo licencia APACHE 2.0, lo que quiere decir que cualquiera puede hacer lo que quiera con ellos, pero debe mencionar al...

Ahora con repositorio oficial

Ya tenemos cuenta para Tecnificados en Github:  https://github.com/tecnificados A partir de ahora empezaré a subir pequeños desarrollos a esa cuenta, para comentarlos con vosotros por aquí.

Certificados SSL gratis para tod@s

Hace ya más de dos años aparecieron estos certificados que nos permiten de manera gratuita, aplicar el protocolo SSL a nuestros dominios y subdominios (ya podemos navegar vía https ).  Esto nos viene muy bien ya que ahora que todos los navegadores más comunes, catalogan las páginas sin https como no seguras. Estos certificados vienen de un proyecto financiado por la organización EFF (Electronic Frontier Foundation) y la Fundación Linux . Su objetivo es mejorar la seguridad de la web y ya de paso, permitir que cualquier persona pueda certificar su dominio, sin tener que desembolsar nada de dinero. Todos los navegadores ya vienen de serie con sus CEAs así que no hay que andar peleándose con los almacenes de certificados del sistema operativo, o de cada navegador. Si necesitáis más información podéis acceder a su web: https://letsencrypt.org/ Es muy fácil solicitar el certificado que necesitemos y renovarlo automaticamente. Además gracias a la comunidad (q...